jueves, 24 de noviembre de 2011

INTELIGENCIA ARTIFICIAL


ACTIVIDAD
1. La intención del texto es :

a. Que la gente conozca la existencia de un robot capaz de reemplazar al ser humano en sus tareas cotidianas.

b. Demostrar los avances de 20 años de investigación en robotica 

c. Comercializar los robot "asimo".
d. Informar sobre la creación de "asimo".


2. Según el texto "asimo"es:
a. la mascota de la compañía Honda Motor
b. un robot humanoide desarrollado por la compañía Japonesa Honda Motor
c. Una maquina humanoide que impacta por su tamaño
d. Un robot del ser humano.


3.Del texto se deduce que un robot es:
a. Una maquina electrónica inventada por el hombre para reemplazarlo en las tareas cotidianas.
b. Un aparato electrónico capaz de actuar de forma automática
c. Una maquina inventada por la compañía Honda Motor
d. Un humanoide.

4.   El tercer párrafo tiene la siguiente estructura.
a. Una causa, una consecuencia, un ejemplo.
b. Una consecuencia, una conclusión, un ejemplo.
c. Una consecuencia, un ejemplo,una conclusión.
d. Una consecuencia, una causa,una conclusión.




  

5. De la lectura se deduce que:
a. Las compañías toman ventajas de los avances de la tecnología para comercializar sus productos.

b. El ser humano será muy pronto reemplazado por los robot
c. La tecnología avanza a pasos agigantados

d. Hay que tener cuidado con los avances de la tecnología.



6. " Asimo" es el resultado de:
a. Veinte años de investigación en los que expertos en robotica se  dedicaron día y noche  a estudiar la manera  de lograr  que un robot pudiera caminar.
b. Muchos ensayos y errores
c. Investigaciones exhaustivas en robotica
d. La difícil tarea publicitaria de la compañia HONDA MOTOR





         
    



miércoles, 23 de noviembre de 2011

POEMA PARA ENAMORADOS






De la larga soga
voy a colgar mi tristeza
guirnalda del patio
que ya el viento besa.

Trapito de pena
entre medias y camisas,
mi retazo de alma
que ondeará la brisa.

No le pondré broches
un alma están leve...
puede ser que sople el viento
      y al fin  se la lleve.  

Que la lleve, si, 
hasta tu ribera,
amor que perdí en el verde
de mi primavera
                  "Elsa Bornemann"                                                                                  


                                 

            

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
ACTIVIDAD






1.  Subraya un titulo posible para el poema, teniendo en cuenta su contenido:
a.  Poema de los mentirosos
b. ¡ tiene novia!
c. junto a tí
d. porque ya no estás 




2.  Marca con una X la clasificación adecuada del poema.
a. Poema del amor  correspondido
b. Poema del amor perdido  X
c. Poema del amor enojado
d. Poema del amor reconciliado


3.  Señala con una X el enunciado correcto, en el poema habla alguien que:
a. Está bravo con quien lo abandonó
b. Está triste por el amor que perdió   X
c. Está soñando con un amor imposible 
d. Está arrepentido por lo que hizo 




4. Encierra el significado de la palabra guirnalda en el texto.
a.  cuerda
b. poste
c. árbol
d. farol




5. Marca con una X el enunciado correcto cuando la autora del poema escribe: Y AL FIN SE LA LLEVE,  está hablando de :
a. la soga 
b. el alma
c. la brisa
d. la alegría




6.  Subraya la afirmación correcta:
la tristeza se compara con algo liviano porque la persona que habla en el poema quiere:
a. Que su tristeza se aleje
b. Que su tristeza no la abandone
c. Expresar que no se puede quitar de encima esa tristeza
d.  Transmitir que su tristeza es intensa




7.  Encierra en un circulo el objeto con el cual se compara la tristeza
a. una larga soga
b. un Trapito de pena
c. medias
d. todas las anteriores






8. Marca con una X la palabra que podría reemplazar el verbo ONDEARÁ




a.  tumbará 
b. mecerá X
c. destruirá
d. secará


9.  Subraya una característica de la persona que escribió el poema.
a.  sensible
b.  romántica
c. nostálgica  
d. todas las anteriores




10.  Marca con una X la respuesta correcta,la expresión: AMOR QUE TE PERDÍ EN EL VERDE  DE MI PRIMAVERA; pueda  dar  a entender que la historia del poema :
a.   Sucedió cuando la persona  que se expresa en el poema era muy joven
b.  Sucedió cuando esa persona era muy vieja
c. Sucedió en el campo 
d.  ninguna de las anteriores.  




11.  Explica que es el amor para tí.


¡EL AMOR ES UN BIEN INMENSO! 
ES DAR, ENTREGARSE, VIVIR PARA EL OTRO, ES OLVIDARSE DE SÍ...
AMOR ES LA CARGA QUE LLEVAMOS DENTRO; ES QUIEN DIRIGE NUESTRA VIDA.    
                                                                                       
 











































































martes, 15 de noviembre de 2011

VOCACIÓN DEL SERVICIO




Es la disposición permanente que nos inclina a hacer el bien de manera amable,generosa y firme, con una profunda comprensión y actitud de colaboración hacia los demás y sus necesidades.




Podemos tener actitudes buenas o acciones bondadosas resaltando lo bueno en las personas y exaltando sus virtudes, tratando a los demás como quisiéramos que nos trataren a nosotros mismos, con amabilidad,amor, educación y respeto; adoptando una actitud permanente de colaboración,dignidad humana y solidaridad con nuestros semejantes sin importar la edad,raza,sexo y extracto; correspondiendo a la confianza que los demás han depositado en nosotros,visitando nuestros amigos,familiares o empleados más necesitados o afectados por distintos problemas.

El servir no quiere decir ser condescendiente con la injusticia o indiferente con lo que esta bien o mal  en las actitudes o acciones de quienes no rodean;servir es, entonces darse de corazón con alegría y comprensión,dignificando la propia vida y la de quienes se benefician de nuestro servicios.
En ultimas "es dar de nosotros mismos tan sinceramente como nos sea posible".

           HACER EL BIEN CALLADAMENTE TIENE QUE VER CON LA MODESTIA QUE MODERA EL ACCIONAR DE LAS PERSONAS......
       


viernes, 11 de noviembre de 2011

FRANCISCA Y LA MUERTE



ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO










  • REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN FÍSICA Y PSICOLOGÍCA DE FRANCISCA .
  • FÍSICA:
  • Mujer de sesenta y dos años,con cabello blanco,nariz filosa y ojos con gran vigor, muy activa.
  • PSICOLOGICA:
  • Pasiva,tolerante,muy comprometida con sus labores.
  • CUAL SERIA LA PRINCIPAL ENSEÑANZA QUE PODRÍAS SACAR DE LA LECTURA?
  • Estar activos y comprometidos con los demás hacen que vivamos con ilusión y fortaleza para enfrentar los problemas sin que nos afecte y agobien.
  • INVENTA UN REFRÁN Y/O UNA FRASE REFLEXIVA RELACIONADA CON EL CUENTO.
  • Utiliza tu tiempo adecuadamente para proporcionar un mejor estado de animo y físico a tu vida.
  • ¿POR QUE FRANCISCA NUNCA FUE ENCONTRADA POR LA MUERTE?
  • Porque su vida estaba en constante movimiento prestando sus servicio a quien lo necesitaba.
  • RECONSTRUYE BREVEMENTE EL RECORRIDO HECHO POR LA MUERTE.
  • Llega al poblado buscando a Francisca y se dirige hacia la casa de la colina donde vive Francisca, una vez llegò se dirigió al maizal encontrando el extenso campo arado, de allí se dirigió a casa de los Noriega, luego pasa a la casa de los gonzalez sin ningún resultado , agotado y cumplido el tiempo se fue d regreso.
  • ¿CONSIDERAS QUE ESTAR SIEMPRE ACTIVO TE ALEJA DE LA MUERTE? JUSTIFICA TU RESPUESTA.
  • Es una forma de mantener el cuerpo y mente en un buen estado,el sedentarismo me pude causar una muerte mas rápida.
  • ¿QUE VALORES SE PUEDEN RESALTAR?
  • La vocación del servicio, la responsabilidad,el amor y la entrega.
  • EXPLICA LAS EXPRESIONES PRESENTE EN EL RELATO.
  • "TIENE MENOS TIEMPO EN LA MIRADA"
  • Que su mirada es mas joven y no refleja la edad si no su animo de vivir.
  • LA HUELLA MENUDA DE SU PASO"
  • Que son pasos cortos pero firmes
  • LLEGO LA MUERTE HECHA LASTIMA.
  • La muerte sufrió mucho para cumplir con su obligaciones y al final cansada y aburrida.
  • NUNCA DIJO, SIEMPRE HAY ALGO QUE HACER.
  • Un decir que te invita al positivismo y al estar siempre realizando actividades que te aporte beneficios y satisfacion.
  • SI, NUBADOS HAN DE SER ....AHUMADOS POR LOS AÑOS.
  • Se refiere que los ojos de las personas de edad pierden la claridad y se notan cansados.
  • PARA LA UNA Y CUARTO.....ESTABA EN SU LISTA YA LA SEÑORA FRANCISCA.
  • Que a esa hora ya debía estar muerta la señora Francisca .
  • HAZ UNA DESCRIPCIÓN FÍSICA Y PSICOLOGÍA DE LA MUERTE.


  • FÍSICA:
  • Apariencia de mujer,trenza a un lado,vestida de negro y botines en sus pies.
  • PSICOLOGICA:
  • Cumplidora de su trabajo,desesperada por realizar a tiempo sus labores.




SEÑALAR PALABRAS AGUDAS,GRAVES, ESDRUJULAS


AGUDAS                                                       GRAVES               

Venía      ´Mordió    Más                                       Días
           Señaló     Irá            Ningún
            Allá         Salió        Si                                        Dónde

  Hallará     Estará    Allí                                          Caídos
           Está          Maíz      Recién                                       Tenían   

 Pensó      Verá       Sacó                                            Sólo  
 Echó        Detrás    Incorporó                                     Soltóse 
Había        Él            Devolvió                                        Ésta 
Miró          Rabió      Quién                                            González
Siguió        Habrás      Impía                                            Cuándo
Roció         Escupió     Preguntó
Subía          Continuó      Verá
Resplandecía   Después
También         Topó
Aquí               Apretó
Qué               Además
Así                Esperó                                                ESDRÚJULAS
                                                                                          Asomándos
 Metiéndose
                                                                          Lógico
                                                                             Incómodo
                                                                             Lástima
                                                                               Burocrática
                                                                                  Dígalas
                                                                                    Kilómetro
                                                                                      Sotiéndoles

jueves, 10 de noviembre de 2011

Quien Movió Mi Queso



1.Si pudieras escoger a uno de los personajes de la historia, a cual escogerias y por que?.
    HAW, asume una actitud diferente ante los problemas, en lugar de hablar,lamentarse,planificar y controlar pasa a la acción tomando medidas que lleven a lograr sus objetivos y metas trazadas.
2. Realiza un breve resumen del contenido de la historia.
   HAW y HEW se vestían todas las mañanas en búsqueda del queso que ellos pensaban que los podían ser felices y exitosos.
Al encontrarlo tomaban la rutina de disfrutar el queso que les duraría toda la vida,no habían prestado atención a los pequeños cambios que estaba sucediendo día a día. En shock ¿quien movió mi queso?, no se sentían preparados para enfrentar esta situación,como el queso era tan importante para ellos.
HAW, tomo la decisión de buscar,perseverar hasta lograr su objetivo encontrar nuevo queso y disfrutar de su meta alcanzada. En cambio HEW, se quedo sentado, estancado, esperando que apareciera màs queso nuevo sin mucho esfuerzo.
3. ¿crees que los cambios son necesarios o no? justifica tu respuesta.
   Si, son necesarios y màs cuando están enfocados a probar y desarrollar cosas nuevas e innovar.
4.Si pudieras hacer una recomendación a un amigo para ayudarlo a mejorar en su trabajo o en sus estudios ¿que le dirías y porque?.
    Ser una persona que tome decisiones donde estén bien enfocados a desarrollar cosas nuevas y dispuesto a mejorar para ver mas allá de sus acciones,con mente ágil y dispuesto al cambio.
 Porque? ser un gran empresario implica ser  disciplinado,creativo,inteligente y tener un objetivo (el queso).
5. Haz una breve reflexión acerca del relato que puedas aplicar en tu vida diaria.
     "Enfocarnos a mejorar nuestra capacidad, competitividad, valentía y tener una visión para nuestro éxito en el futuro".
      .6.  ¿Que simboliza el queso para los personajes y para ti?
       El éxito,bienestar, la felicidad, una meta.
 7. ¿Que opinas de la expresión "cuando tù cambias lo que tù eres, cambias lo que tù haces" ?.
      Esta expresión me da entender que el cambio es necesario en nuestra vida tanto laboral como personal,
       no estar temeroso al contrario mostrar valentía  y disfrutar del éxito.



jueves, 20 de octubre de 2011

Fondos de Pantalla

¡Fondos de pantalla (Wallpapers) para tener en cuenta!


En las profundidades del bosque

¡Flores!